Mostrando entradas con la etiqueta 1959. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1959. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 16, 2013

Los tramposos

Pedro Lazaga, 1959







Edificio Residencial  Pza. de Cristo Rey, 4 c/v Isaac Peral
Javier Carvajal Ferrer y Rafael García de Castro 1954
Guía Básica de Arquitectura de Madrid. COAM. pg 67

[...] De su época de estudios en Roma incorpora e investiga en la utilización de revestimientos vitrificados en fachadas: Edificio de la Plaza de Cristo Rey. [...]
J. CARVAJAL Arquitecto
SOBRE LA OBRA DE JAVIER CARVAJAL pgs 9-14
María Peire y José Mª Fernández Isla. Comisión de Cultura, COAM
Editado por el servicio de Publicaciones del COAM. 1991


Edificio situado sobre un solar muy irregular, en una esquina achaflanada y en un singular emplazamiento urbano, que, junto a la máxima altura tolerada por la ordenanza, indujeron a concebirlo como un hito urbano. Para ello, se diseñó una torre que orienta el cambio de dirección de los ejes viales que convergen en una de las entradas de Madrid. La planta se ordena en torno a un patio medianero mancomunado, con crujías paralelas a los bordes de la calle. La crujía exterior, contiene las zonas principales. La interior, en disposición anular respecto al patio, incluye las áreas de servicio, con la columna de comunicaciones verticales localizada en el centro de gravedad del conjunto. En la fachada se ensayan alternativas de texturas con paramentos de mosaico de gres, cuya adaptación a las condiciones medioambientales y climáticas de Madrid es dudosa, aun cuando su aplicación supuso una renovación de la arquitectura doméstica madrileña. Los paños ciegos, las amplias aberturas, la luminosidad interior y las trazas racionales junto con el acertado tratamiento de las medianeras, que resaltan las ortogonales tramas estructurales vistas, al igual que en las fachadas, constituyen, junto a las terrazas corridas del chaflán y a los volados balcones laterales, las esencias de este crítico y emblemático edificio. Equipo redactor Arquitectura de Madrid Revisión y adaptación: Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM

http://www.docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=403:edificio-de-viviendas-cristo


Anuncio aparecido en la revista
HOGAR Y ARQUITECTURA - 33
marzo - abril 1961
página 139

lunes, enero 11, 2010

NORTH BY NORTHWEST

Alfred Hitchcock, 1959

Titles designed by Saul Bass...

United Nations Headquarters, 1947-1953
United Nations Plaza (First Ave.), bet. E. 42nd and E. 48th Sts. E side.
International Committee of Architects, Wallace K. Harrison, chairman.
AIA GUIDE TO NYC E.Willensky&N.White
Después de haber cumplido un encargo importante en el seno de la "Site Commision" para la instalación de la sede de las Naciones Unidas en Estados Unidos, Le Corbusier fue designado, ya en enero de 1947, como uno de los diez expertos encargados de elaborar los planos de construcción del propio palacio. Le Corbusier [...] llegó a Nueva York el 25 de enero, es decir, dos meses antes de la llegada de los otros expertos. Inmediatamente comenzó el estudio del emplazamiento junto al East River, en el piso 21º del Edificio RKO. El carnet de croquis, cuya primera hoja comienza el 26 de enero de 1947, integra hasta el mes de abril cerca de sesenta páginas cubiertas de dibujos. [...]
la maqueta 23-A, creación total de Le Corbusier, fue motivo de las discusiones de 10 expertos llegados a Nueva York el 15-III-1947.
Le Corbusier declara insolidarizarse totalmente de la naturaleza de la arquitectura desarrollada en la realización de la O.N.U. a la cual fue totalmente ajeno.
Le Corbusier 1910-65. Willy Boesiger / H. Girsberger pags. 130-131
-
-
[...] Un tren entrando en un túnel resultaba la más gráfica exposición en imágenes del acto sexual, y fue muy utilizada por multitud de cineastas. El más popular de todos ellos, Alfred Hitchcock, lo usó como cierre de 'Con la muerte en los talones' (1959, North by northwest). Tras sufrir juntos diferentes avatares, Cary Grant y Eve Marie Saint terminan en el coche-cama de un tren. Se besan y el convoy resoplando, no podía ser de otra manera, entra en un túnel. The end. Lo que pase dentro del túnel posiblemente no sea del interés de ningún espectador, por lo menos, de ninguno que no lo haya probado por su cuenta. Como decía el reverendo Carmichael (Lawrence Grant) en 'El expreso de Shanghai' (Josef Von Sternberg, 1932, Shanghai Express): "Cada tren lleva su carga de pecado, pero éste lleva más de la que le corresponde".
LA OBRA CIVIL Y EL CINE una pareja de película
V.J.Alejándrez - G.Magallón - I.B.Grandal - R.M.Pereña
pag.256