Mostrando entradas con la etiqueta rogers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rogers. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 08, 2020

TRA SGRE DIRE

Tinto Brass, 2000





Millenium Dome
Richard Rogers
1996-1999
Peninsula Square, SE10 ODX London

Millennium Dome, official name The O2, massive construction project and tourist attraction in GreenwichLondonEngland. It was initiated to house an exhibition for the approach of the 21st century and the 3rd millennium CE (the official start of which was January 1, 2001). The central structure is the largest dome in the world, with nearly twice the area of the former record holder, the Georgia Dome (in Atlanta, Georgia, U.S.). Its building site skirts the prime meridian (0° longitude) along the River Thames at the northern end of the Greenwich Peninsula.



Great American Nude
Tom Wesselmann
1967

Tom Wesselmann fue un artista de pop-art estadounidense, creador de esculturas, pinturas y collages, y especializado en desnudos femeninos.Sus figuras de mujeres causaron gran impacto en la época por lo explícito de sus desnudos.
Wesselmann empezó su carrera en los cómics, y se interesó por las caricaturas. Después de una visita al MoMA admiró el trabajo de Willem de Kooning, y decidió dedicarse a la pintura, pero se dio cuenta de que su trabajo tenía que ir en una dirección opuesta. El Pop, que estaba empezando, parecía ser lo suyo, aunque no era consciente de participar en ningún movimiento.
Después de soñar con la frase «rojo, blanco y azul», decidió pintar un gran desnudo americano con una paleta limitada a esos colores y su carrera despegó. El arte de Wasselmann era instantáneo, fresco y muy novedoso para la época.
Principalmente le gustaba el desnudo femenino, pero realizó también bastantes paisajes y bodegones con elementos de la vida cotidiana. Sus cuadros eran pequeños al principio y gigantescos después. Primero reducidos collages y más tarde óleos y acrílicos en los que llegó a incorporar objetos reales, incluso a meter una TV encendida.
Los desnudos de Wasselmann muestran una acentuada sensualidad, quieren ser explícitos, pero dejando claro que son reproducciones. Son pintados con formas planas y colores brillantes. Algunos parecen casi abstractos, pero Wasselmann suele poner el foco en el tratamiento carnal de algunas zonas como el pubis, los pezones y los labios. Son casi alegoría de la mujer como símbolo sexual.





Traffic Light Tree
Pierre Vivant
1998

Did you know that on this day in 1868 the world’s first traffic lights were installed in front of the Palace of Westminster in London? They used railway technology with semaphore arms for day-time use and green or red gas lamps at night, but it was only a year before they randomly exploded, injuring the constable that was operating them. Traffic signals have come a long way since then, and have made their way into contemporary art in myriad ways, including Robert Rauschenberg’s experimental prints, Iván Navarro’s atmospheric installations, and Pierre Vivant’s discombobulating public sculpture, which now resides near Billingsgate Market in Poplar, London. The Traffic Light Tree was commissioned by the Public Art Commissions Agency, and features seventy-five sets of lights, which are computer operated. Many passersby have also noted its decidedly festive aesthetic.

sábado, mayo 21, 2016

THE AVENGERS

 Jeremiah Chechik, 1998








Edificio Lloyd's de Londres
Richard Rogers


Los autores alardean ingenuamente de lo que costó diseñar las cabinas de ascensor absolutamente transparentes y situadas en el exterior del edificio en la Lloyd's de Londres. Reconocen que ese tipo de ascensores es propio de hoteles de lujo de otros climas, pero puestos a importar al centro de Londres la idea, se proponen hacerlo bien. No sólo se utiliza la más moderna tecnología del vidrio sino que se consigue que soporten vientos de 150 kilómetros por hora, que funcionen perfectamente y a temperatura controlada cuando hiele y, por fin, que unos flaps especiales se abran a cada parada para asegurar que el paso de la cabina al interior del edificio se hará sin sufrir la cuchillada del viento helado, o la rociada del granizo londinense, cuando los empleados simplemente cambien de planta o vayan al lavabo.

Arquitecturas 'high-tech'
Entre la alta costura y la alta competición
Ignacio Paricio. Arquitectura Viva nº4 Enero 1989 pgs 11-14


http://www.richardrogers.co.uk/work/all_projects/lloyd_s_of_london/completed
http://www.richardrogers.co.uk/Asp/uploadedFiles/Image/0170_lloyds/RSHP_A_JS_0170_L_S_GB.pdf




The Lloyd’s of London building consists of three main towers-each attached to their own service tower-that are concentrically oriented around a 60 meter atrium at the heart of the building.  Each floor acts as a gallery overlooking the atrium; however, only the first four floors are open to the atrium whereas the rest are enclosed by glass panels.








La Casa de Ruth y Richard Rogers en Londres



En uno de los últimos cortos realizados por Nowness, el director Matthew Donaldson explora la casa de Ruth y Richard Rogers en Londres. Lo que parece ser un típico edificio de estilo georgiano desde el exterior, con "una fachada de ladrillo con ventanas uniformes y estuco", se abre en una serie de audaces, coloridos y acogedores espacios interiores que sólo pueden venir de Richard Rogers.
Los detalles de diseño parecen repetirse en muchos de los proyectos más famosos de Rogers, como la estética tubular llamativa del Centro Pompidou, en pequeña escala. Los espacios interiores  -incluido el salón principal-, giran alrededor de la cocina, lo que no es de extrañar ya que Ruth Rogers es dueña de un restaurant italiano en The River Café.



Ruth Rogers jokes that her husband, whose accomplishments include Centre Pompidou, Lloyds of London and The Millennium Dome, took a house and turned it into a barn. Yet extraordinarily, the exterior of the building is an archetypal Georgian terrace; a resplendent facade in London brick with uniform windows and smart stucco. From the street there is no hint of the vertiginous staircase that zigzags through the air of the dramatic living space inside. “A room is the beginning of a city,” says Rogers and there are plenty of nods towards his architectural preoccupations. An industrial palette of natural light and acid-bright color is everywhere. Even the window-box geraniums are a signature pink. A column of Mao Zedong portraits courtesy of Andy Warhol, works by Cy Twombly and a fine collection of Philip Gustons are displayed alongside Mexican craft art and clusters of elegant ceramic vessels made by Richard’s mother. That the Rogers refer to the living space as a “piazza” is significant; the communal spirit of Italy, and in particular Florence where Richard was born, is an enduring influence on them both. 






al fondo, un cuadro de Philip Guston


Philip Guston (Montreal, Canadá, 1913 - Nueva York, EE.UU., 1980)






sábado, abril 30, 2011

SPY GAME

Tony Scott, 2001



Para el exterior nos muestran el Banco de Hong Kong (1979-1986 Norman Foster & Partners).






El interior es, sin embargo, el Lloyd's de Londres...

[...]las dos obras que han marcado la trayectoria de Rogers y Foster en este último decenio han sido sin duda los edificios que albergan las sedes de dos grandes empresas británicas: la Lloyd's of London y el Hong Kong and Shanghai Bank. Ambos han coincidido prácticamente en sus fechas de diseño y conclusión (entre 1978 y 1986), y ambos han sido minuciosamente observados, analizados y criticados, si bien sobre el primero han caído más objeciones que sobre el segundo.
La planta de la sede central de la Lloyd's en la City londinense consiste en un gran rectángulo de espacios servidos rodeado por una maraña de torres que contienen los espacios sirvientes. Pese al abismo formal que separa sus arquitecturas, Rogers sigue fielmente este principio organizativo del último de los maestros, Louis Kahn. El volumen rectangular consta de una serie de forjados que dejan un patio central rematado por una bóveda acristalada. Tanto la estructura como las torres de servicio han recibido un tratamiento formal tan evidente que se han convertido en el auténtico sistema expresivo del edificio.
[...]
El Hong Kong and Shanghai Bank consiste en tres grandes pastillas paralelas de alturas distintas, soportadas por una grandiosa estructura inspirada en la construcción de puentes colgantes.  En el interior destaca un gran atrio -bastante parecido, por cierto, al del Lloyd's de Rogers- cuya iluminación es al mismo tiempo natural y artificial. en efecto, Foster ha dispuesto en la cara sur un gigantesco reflector que, gracias a un ordenador, sigue la trayectoria del sol y desvía sus rayos a una batería de espejos fijos colocados en la parte superior del atrio. El resultado es una iluminación cenital casi mágica para un espacio interior de esas dimensiones. Las grandes aspas estructurales -existentes también en el Lloyd's- plantean un problema de escala que tiene antecedentes en la arquitectura gótica inglesa, especialmente en los arcos invertidos de la catedral de Wells.
[...]
Los edificios de Rogers tienen aspecto de factorías en funcionamiento; los de Foster son como gemas talladas en un material precioso. Los primeros tienen el carácter provisional que otorga la continua actividad; los segundos, la naturaleza permanente que da la inalterabilidad.
Ambos han conseguido que la arquitectura del futuro ya esté aquí. Pero si el patio de operaciones del Lloyd's constituiría un magnífico escenario para la caza de replicantes en el mundo caótico y amenazador del Blade Runner de Ridley Scott, el pequeño módulo esférico expulsado por el superordenador HAL en el 2001 de Stanley Kubrick sólo podría posarse en los impolutos interiores del Hong Kong and Shanghai Bank.

Gemas o factorías
Foster y Rogers en punta
Jorge Sainz. Arquitectura Viva nº4 Enero 1989 pgs 7-10


http://www.fosterandpartners.com/Projects/0501/Default.aspx
http://www.richardrogers.co.uk/work/all_projects/lloyd_s_of_london/completed
http://www.richardrogers.co.uk/Asp/uploadedFiles/Image/0170_lloyds/RSHP_A_JS_0170_L_S_GB.pdf

domingo, octubre 31, 2010

The Limits of Control

Jim Jarmusch, 2009


Edificio Torres Blancas. F.J.Saénz de Oíza. 1962-68.
Al que modula Dios le ayuda
Eso me dijo Paco Oíza cuando llegué por primera vez al Gijón:
-Mira muchacho, al que modula Dios le ayuda.
Y miró fijamente el Modulor de Le Corbusier que yo llevaba bajo el brazo, mi primera Biblia de principiante.
Rafael Moneo y Juan Daniel Fullaondo se miraron displicentemente y Juan Daniel me dijo en un aparte:
-Es que muchacho. Es que el modulor no te va a servir de nada. Hay que ser orgánico muchacho. El maestro mira más a Paco Wright que a Carlos Eduardo Corbusier. Echa un vistazo a la Torre, muchacho.
La Torre era naturalmente Torres Blancas: 'El epigono cultural de una era'. Entonces les miré alternativamente a los tres. Juan Daniel se echó un lingotazo al coleto, Rafa siguió discutiendo en un aparte con el Maestro y éste me miró despectivamente, de soslayo, pero me hizo un leve, sutilísimo, gesto de asentimiento: Había que mirar a Wright, había que mirar la Torre. [...]
Miré la Torre intensamente, cuidadosamente. Naturalmente la Torre no estaba modulada con el metro: una medida tan rara, decía el Maestro, la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre, una medida que no tenía nada que ver con el hombre, ni con sus medidas, que no era en absoluto orgánica: más tarde aprendí que el metro derivaba de la toesa francesa y que no era tan inorgánico: el problema fundamental del metro consistía en su excesivo tamaño y en el hecho de ser decimal, en su dificultad de subdivisión. [...]
ORCASITAS. Alfonso Valdés.
El Croquis n.19, Enero1985. pgs. 66-73







Bloque de viviendas situado en la avenida de América en la entrada a Madrid desde Barcelona y el aeropuerto de Barajas. [...]
En el proyecto original, las torres debían haber sido dos. La torre edificada consta de dos pisos subterráneos, un piso de entrada, veintiún pisos de viviendas, un piso intermedio de servicios y dos pisos, en la parte superior, destinados a centro social con restaurante, bar, piscinas y ambientes de vida en común. La torre ocupa 900 metros cuadrados de un solar cuya superficie total es de 3600 metros cuadrados; el resto está destinado a terraza-jardín, que actúa al mismo tiempo de cubierta del aparcamiento subterráneo. [...]
Los tipos de vivienda son cuatro, con superficies de 90, 120, 212 y 395 metros cuadrados (estos últimos en forma de dúplex, obtenidos mediante la integración de dos planos superpuestos, en los cuales la terraza del plano superior se adentra ligeramente respecto a la del plano inferior).
La estructura es de cemento armado sin pilares, ya que son las paredes verticales externas y algunos elementos verticales internos los que realizan las funciones de sustentación, formando un conjunto monolítico, una roca de cemento, una estructura estáticamente muy interesante.
El edificio disfruta de aire acondicionado, y regulación automática y graduable en todos los apartamentos. Las terrazas presentan cierres a cierta altura, con persianas de madera de teca antigua vista. [...]
TORRES BLANCAS
Madrid, 1961-1968
Estructura: J.A. Fernández Casado y J. Manterola
EL CROQUIS 32/33 F.J. SAENZ DE OIZA pgs 54-71
.
Madrid, España (Concurso. Primer Premio)AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. 1999
A la somba del Museo Reina Sofía, pues no se trata de hacer sombra al propio museo. Éste debe dominar; y claramente. El gran caserón austero, 'asediado' por sus ascensores de vidrio, es el lugar donde están protegidas las obras maestras de nuestro arte reciente; y debe imponer su fuerza con sencillez y evidencia. Nosotros hemos de jurarle fidelidad y expresarle nuestro respeto y adhesión. El museo se extiende; su territorio se agranda; se anexiona una parte del barrio; no desea transformarlo ni traumatizarlo, a lo sumo adaptarlo y, obviamente, valorarlo. Pero esto no es más que una condición previa; la introducción de cualquier arquitectura contemporánea en un emplazamiento ya construido no resultará plenamente lograda si no contribuye a valorar lo que la rodea y si, a su vez, no se valoriza ella misma gracias a su entorno inmediato. [...]
EL CROQUIS 112-113 JEAN NOUVEL 1994-2002. pgs. 184-197

domingo, mayo 09, 2010

Cassandra's Dream

Woody Allen, 2007

Al fondo...
Swiss Re HQ 1997-200130 St Mary AxeFoster and Partners
Desde aquí también puede verse el Lloyd's de Richard Rogers, justo detrás del fotógrafo...

sábado, noviembre 18, 2006

MATCH POINT
























 En esta dirección se encuentran los lugares donde se rodaron las escenas...



































Swiss Re HQ 1997-2001
30 St Mary Axe
Foster and Partners

En quaderns d'arquitectura i urbanisme 245 pgs.18-27
se compara con la torre agbar de Nouvel.





















Al fondo se ve la escalera del Lloyd's of London de Richard Rogers




















Curzon Mayfair

38 Curzon Street,London, W1J 7TY

The Curzon Cinema, replaced the earlier 1934 Curzon Cinema, opening on 6th April 1966 with Bridget Bardot in “Viva Maria” and 530 seats. It is an elegantly appointed first-class art house. The programming is a fascinating amalgam of current international fare of quality with selected revivals and repertory series.

In 2002, it was converted into a twin screen cinema, with 320 seats in the former front stalls area, which has a screen 43 feet wide by 20 feet high, and 83 seats in the former rear stalls.
The Curzon Mayfair is a Grade II Listed building.

Contributed by Gerald A. DeLuca


http://cinematreasures.org/theaters/7507/photos/10365

En el cine proyectan, además de The Motorcycle Diaries de Walter Salles,
My Architect de Nathaniel Kahn, sobre su padre Louis I. Kahn.

En octubre de 2007 se ha editado el libro "Ciudades del Cine" de Rafael Dalmau & Albert Galera, donde, entre muchas otras, aparece esta película.
"[...]Se trata de un libro-guía de las localizaciones, lugares de rodaje y emplazamientos reales en los que se filmaron algunas de las películas más representativas, icónicas y populares de la Historia del cine.[...]"
No menciona, sin embargo, el edificio de Foster ni el documental de N.Kahn