Mostrando entradas con la etiqueta a perpiñá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a perpiñá. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 11, 2020

CEBO PARA UNA ADOLESCENTE

Francisco Lara Polop, 1974




TORRES DE COLÓN
ANTONIO LAMELA


Torres Colón: La arquitectura suspendida de Antonio Lamela
Vídeo proyectado en el homenaje ofrecido al arquitecto Antonio Lamela en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) el 6 de junio de 2017 con motivo de su fallecimiento.




CIUDAD DE LOS PERIODISTAS
ESTUDIO GAYARRE
JUAN VELASCO VIEJO

A la izquierda de la prolongación de la avenida del Generalísimo,
junto a la carretera de la Playa y frente a la colonia Mirasierra, la Asociación
de la Prensa de Madrid, con la colaboración de la Caja de Ahorros y
Monte de Piedad de Madrid, ha adquirido la propiedad de una
parcela con una extensión superficial de algo más de nueve hectáreas.
En el plano de las páginas 12 y 13 pueden nuestros compañeros
asociados situar exactamente el emplazamiento de nuestra iniciada
«Ciudad de los Periodistas».
Según los planes de ordenación, aprobados para la zona por los Organismos pertinentes, el volumen de edificación allí autorizada suma
muy cerca de los 200.000 metros cuadrados de construcción, incluido
en esta cifra viviendas, locales comerciales y todos los centros que el
núcleo residencial exige.



CIUDAD DE LOS PERIODISTAS
UNA INICIATIVA DE LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA CON LA COLABORACIÓN DE 
LA CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE MADRID
Folleto enviado individualmente a todos y cada uno de los periodistas asociados de Madrid, según figura en el propio folleto en su primera página






EDIFICIO GÉNOVA DEL COMPLEJO COLÓN
ANTONIO PERPIÑA SEBRIÁ, 1964

C/ Génova, C/ Marqués de la Ensenada, Pº de Recoletos y Pza. de Colón

https://fcoam.eu/legados/#!arq.A001679





Vista del Edificio y de la entrada al mismo por Google Maps
Tras el anuncio de Pepe Jeans, la Rehabilitación del cuerpo bajo que lleva a cabo Norman Foster





EDIFICIO EUROBUILDING I 1965-1970
ELEUTERIO POBLACION KNAPPE


dirección: Avenida Alberto Alcocer 18 y calle Juan Ramón Jiménez 8



Al fondo, el edificio más alto
Edificio Cuzco III
Luis Gutierrez Soto, 1971

Paseo de la Castellana, 135 y Sor Ángela de la Cruz, 2

domingo, julio 13, 2014

El Crack

José Luis Garci, 1981


Restaurante en el edificio Torres Blancas.
Av. de América, 37
Francisco Javier Sáenz de Oiza y Juan Daniel Fullaondo. 1961-1968

[...] El momento más interesante fue la organización vertical de la Torre. Yo pensaba en un esquema de árbol, y así lo dibujé. En la parte baja -las raíces- la Torre se prolongaba en la ciudad con los aparcamientos y los conductos; y en la parte alta -las ramas- la parte social de la Torre ocuparía el espacio, con las tiendas la piscina, el gimnasio, etc. De tal manera que un señor en el ascensor nunca se preguntaría si subía o bajaba, porque tanta atracción tendría el suelo como el techo. Fueron viviendas en el espacio...

EL CROQUIS 32-33 EDICION ESPECIAL
ABRIL 1988. Página 28



Edificio Capitol. 
Gran Vía, 41. Madrid.
Luis Martínez Feduchi y Vicente Eced. 1931


A la izquierda:
Edificio Comercial Galerías Preciados.
Situación: Calle del Carmen, 32, c/v Plaza del Callao, c/v Mesonero Romanos, c/v Abada.
Autores: Antonio Perpiña Sebriá, Luis Iglesias Martí y Javier Martínez Feduchi (arquitectura interior).
Fechas: 1964-1968
[...] Las bandas horizontales de fachada resuelven los huecos de tomas y salidas de aire acondicionado y permiten reflejar al exterior el módulo de la estructura propia del edificio, dando una escala ambiental con los edificios circundantes. [...]

Guía de Arquitectura y urbanismo de Madrid. COAM. Tomo I. Tercera edición, enero 1984.
Página 142




miércoles, agosto 22, 2012

MATAHARIS

Icíar Bollaín, 2007













La calle de Alcalá entre las plazas de la Independencia y de Cibeles. Al fondo, a la derecha el Edificio Metrópolis de Jules y Raymond Fevrier de 1906













La Puerta de Alcalá (1778) de Francisco Sabatini y, cortado a la izquierda:

SEDE SOCIAL Y VIVIENDAS PARA
'EL PHENIX PENINSULAR'
ARQUITECTO SECUNDINO DE ZUAZO UGALDE

EDIFICIO CONSTRUIDO PARA ALBERGAR LAS OFICINAS DEL PHENIX
PENINSULAR EN PLANTA BAJA Y VIVIENDAS DE RENTA ELEVADA
EN LAS RESTANTES PLANTAS.
LA PROFUNDIDAD DEL SOLAR IMPLICA UNA SOLUCIÓN EN DOS
SECTORES, INTERIOR Y EXTERIOR, CON ACCESOS INDEPENDIENTES.
LA ENTRADA RECORRE EL EDIFICIO EN SU EJE DIAGONAL DONDE SE SITÚAN
EL PORTAL, LA ESCALERA PRINCIPAL Y UN GRAN PATIO HEXAGONAL.
LA SOLUCIÓN MONUMENTAL DE FACHADA ESTABLECE EL DIÁLOGO
CON LA PUERTA DE ALCALÁ.
1929-1933

Texto de la placa colocada por el COAM en el lateral de la puerta.


Azca con el edificio del Banco de Bilbao a la izquierda

[...]La idea de esta gran zona comercial -revolucionaria cuando se concibió en 1929- era descentralizar el centro de Madrid y la Gran Vía, [...] Así, en 1955 se convocó un concurso nacional entre arquitectos e ingenieros para la creación de la zona comercial [...] Al concurso se presentaron entre otros: Chueca, Picatoste, Robles, Laorga y Cano Lasso, ganando el primer premio el proyecto del arquitecto Antoni Perpiñá y Sebriá. [...] En 1964 se crea la Asociación mixta de compensación de la Zona Comercial 'A', que abreviada quedaba en Asociación Zona Comercial 'A', cuya finalidad era la urbanización del centro comercial y, más abreviada aún, resulta el popular Azca.[...]

LA CASTELLANA, ESCENARIO DE PODER

DEL PALACIO DE LINARES A LA TORRE PICASSO
FRANCISCO AZORÍN Y Mª ISABEL GEA
EDICIONES LA LIBRERÍA 1990 pags 188-199


[...]La fachada del tipo 'muro cortina' está formada por una retícula cuadrada de 1800 y 900 m/m con estructura tubular autoportante de aluminio extruido lacado en blanco. En las zonas transparentes el acristalamiento es de doble vidrio 'Climalit' formado por luna 'parsol' verde de 6 m/m, luna pulida interior y cámara intermedia de 12 m/m. La protección solar de estas ventanas se refuerza con persiana interior 'Verosol'. Los antepechos opacos, acristalados con luna 'parsol' de las mismas características, se trasdosan interiormente con doble placa de fibrocemento y relleno aislante de poliuretano. Los forrados en paños ciegos de fachada son de chapa laminada de aluminio de 4 m/m de espesor con acabado superficial en lacado blanco, recibida sobre estructura auxiliar en acero galvanizado e imprimado de neopreno líquido.[...]

EDIFICIO SOLLUBE. CENTRO COMERCIAL AZCA. MADRID
ARQUITECTO: JOSÉ LUIS IÑIGUEZ DE ONZOÑO
COLABORADOR: FÉLIX IÑIGUEZ DE ONZOÑO
APAREJADOR: ANTONIO PALOMO HERRANZ
PROYECTO: 1982            EJECUCIÓN:1984-85
EL CROQUIS Nº21 MAYO JUNIO JULIO 1985 pags 6-13

Desde el Lago de la Casa de Campo, La Torre de Madrid  de Julián Otamendi, 1954 y el Edificio España de Joaquín y Juián Otamendi, 1947

[...]el edificio 'España', de 26 pisos, en la plaza de España, del arquitecto Otamendi, edificio de oficinas y comercios, quizá el mayor de Europa y, desde luego, el más alto de Madrid. Comparado este edificio con los demás de acuerdo con las alturas consentidas por las ordenanzas municipales de la Gran Vía, tiene categoría de rascacielos.
CINCUENTA AÑOS DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA II 1900-1950
BERNARDO GINER DE LOS RÍOS
Adir Editores. Archivos y Documentos. 1980
Publicado en Méjico, 1952

Al fondo, el edificio Iberia - Grupo de viviendas Bancaya, de Ignacio de Cárdenas Pastor y Gonzalo de Cárdenas Rodriguez, 1947. En el centro Torres Blancas de Francisco Javier Sáenz de Oiza y Juan Daniel Fullaondo, 1961.
Datos de la Guía Básica de Arquitectura de Madrid editada por el COAM

Delante de Torres Blancas, en azul y grana, el Hotel Silken Puerta América

Sobre el hotel: Hotel Silken Puerta América Madrid.
El Hotel Silken Puerta América Madrid es una idea de libertad hecha realidad, un espacio de encuentro donde se unen distintas culturas y formas de entender la arquitectura y el diseño. Una obra que despierta los sentidos del huésped, que rompe esquemas mediante el uso de diferentes colores, materiales y formas. Un Hotel 5 Estrellas Lujo capaz de introducir al huésped en espacios innovadores, atrevidos, muy distintos de lo habitual.
El Hotel Silken Puerta América Madrid es un espacio que invita a soñar a quien lo visita. Un proyecto único que ha reunido a diecinueve de los mejores estudios de arquitectos y diseñadores del mundo, de trece nacionalidades diferentes. Originalidad, lujo, innovación y libertad formal definen un hotel que despierta los sentidos del huésped. Cada una de las plantas propone un concepto distinto de habitación. Todas juegan con distintos materiales, colores y formas para crear espacios que reúnen lo mejor del diseño y la arquitectura de vanguardia y donde la creatividad y la libertad en el desarrollo de cada uno de los espacios han marcado la obra.
El Hotel Silken Puerta América Madrid es un espacio ecléctico y atrevido que no renuncia al confort. Habitaciones con todo lujo de detalles que incitan al visitante a buscar nuevas formas, a interactuar con ellas, a tocar, a ver, incluso a respirar y oler… En resumen, a disfrutar sin límites de un espacio único que destaca especialmente por su calidad y amplio abanico de servicios.
12 plantas diferentes, 12 maneras de entender la arquitectura y el diseño. Un hotel único en el mundo.

Extraído de la página web:
http://www.hoteles-silken.com/hotel-puerta-america-madrid/