Mostrando entradas con la etiqueta b graham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta b graham. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 06, 2011

High Fidelity

Stephen Frears, 2000


Perfil de Chicago con el John Hancock Center a la derecha y la torre Sears a la izquierda...

Bruce J. Graham, autor de conocidos rascacielos como el John Hancock Center (1970) y la Torre Sears (1974), ambos en Chicago, ha muerto a los 84 años de edad.

Nacido en Colombia en 1925 e hijo de un banquero canadiense, Graham no se mudó a los Estados Unidos hasta los quince años. Profesionalmente, su labor más destacada se desarrolló en el seno de la oficina de Skidmore, Owings & Merrill (SOM), de cuya sección de Chicago fue director desde 1951 hasta su retiro en 1989. Admirador de la obra del que consideraba su maestro, Mies van der Rohe, sus proyectos contribuyeron de manera determinante a transformar el perfil de la ciudad a orillas del Lago Michigan, desplegando un lenguaje marcado por la franqueza y la claridad constructiva, lo que a menudo se traducía en la expresión en fachada de la estructura de sus edificios. Nuestro país cuenta con un buen ejemplo de esta forma de operar en la torre del Hotel Arts en Barcelona (1992), un encargo que surgió de las buenas relaciones mantenidas por el entonces alcalde de la ciudad, Pascual Maragall, y este arquitecto norteamericano, que en varias ocasiones confesó un gran afecto hacia la capital catalana

http://www.arquitecturaviva.com/Cms/Items/ItemDetail.aspx?ID=1984




La Torre Willis o Willis Tower (antiguamente llamada y aún conocida como Torre Sears) es un rascacielos de 442 metros en Chicago, Illinois. En el momento de su inauguración, fue el edificio más alto del mundo, sobrepasando el World Trade Center en Nueva York, y continuó siéndolo por más de 20 años. Con 442 metros (sin contar antenas), la Torre Willis es la torre más alta de América, y por tanto de Estados Unidos,superando por 27 metros al Trump International Hotel and Tower, también en Chicago.
Si bien los derechos de nombre de Sears vencieron en el 2003, el edificio se continuó conociendo como "Torre Sears" (Sears Tower) por varios años. En marzo del 2009, Willis Group Holdings, acordó un Contrato de arrendamiento de una parte del edificio y obtuvo los derechos de nombre de la torre. En julio de ese mismo año, fue oficialmente renombrado "Willis Tower" (Torre Willis).


lunes, octubre 31, 2011

biutiful

A. G. Iñárritu, 2010


Les Arts Hotel. 1988-1993
Bruce Graham (Skidmore, Owings & Merrill, SOM). Col.: J.Juanpere, F.O.Gehry (ground-floor annexes)
C. de la Marina, 19 - Passeig Maritim del Port Olimpic

Torre Mapfre. 1988-1992
Iñigo Ortiz, Enrique de León
C. de la Marina, 16 - Passeig Maritim del Port Olimpic

BCN. BARCELONA: A GUIDE TO ITS MODERN ARCHITECTURE 1860-2002
Manuel Gausa, Marta Cervelló, Maurici Pla
ACTAR
O-17 (les arts)
O-16 (torre mapfre)

Al fondo, la "cola de pez" de Frank O. Gehry, realizado a partir de tiras entrelazadas de diferentes aleaciones.
BCN. BARCELONA: A GUIDE TO ITS MODERN ARCHITECTURE 1860-2002

Manuel Gausa, Marta Cervelló, Maurici Pla
ACTAR
O-17 


Estació de França, 1925-1930
Pedro de Muguruza, Andreu Montaner. Col.: Raimon Duran i Reinals, Salvador Soteras (hall), 1930

BCN. BARCELONA: A GUIDE TO ITS MODERN ARCHITECTURE 1860-2002

Manuel Gausa, Marta Cervelló, Maurici Pla
ACTAR
E-10


Con motivo de la Exposición Universal de Barcelona, en 1929 se efectuaron diversas obras de mejora urbana: se arregló la plaza de Cataluña, fue enterrado el ferrocarril de la calle Balmes y se comunicaron el Metro Transversal y el Gran Metro, Pedro de Muguruza construyó la estacion de Francia (colaborando Duran Reynals en la decoración del gran vestíbulo), se practicaron reformas en los edificios del Ayuntamiento y de la Diputación, y fue urbanizado el parque de Montjuïc, [...]
GUIA ARQUITECTURA DE BARCELONA
J.Emili Hernández-Cross, Gabriel Mora, Xavier Pouplana
Publicaciones del C.O. de Arquitectos de Cataluña y Baleares. 2ª Edición. pag.186
La Gaya Ciencia