Mostrando entradas con la etiqueta foster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foster. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 11, 2020

CEBO PARA UNA ADOLESCENTE

Francisco Lara Polop, 1974




TORRES DE COLÓN
ANTONIO LAMELA


Torres Colón: La arquitectura suspendida de Antonio Lamela
Vídeo proyectado en el homenaje ofrecido al arquitecto Antonio Lamela en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) el 6 de junio de 2017 con motivo de su fallecimiento.




CIUDAD DE LOS PERIODISTAS
ESTUDIO GAYARRE
JUAN VELASCO VIEJO

A la izquierda de la prolongación de la avenida del Generalísimo,
junto a la carretera de la Playa y frente a la colonia Mirasierra, la Asociación
de la Prensa de Madrid, con la colaboración de la Caja de Ahorros y
Monte de Piedad de Madrid, ha adquirido la propiedad de una
parcela con una extensión superficial de algo más de nueve hectáreas.
En el plano de las páginas 12 y 13 pueden nuestros compañeros
asociados situar exactamente el emplazamiento de nuestra iniciada
«Ciudad de los Periodistas».
Según los planes de ordenación, aprobados para la zona por los Organismos pertinentes, el volumen de edificación allí autorizada suma
muy cerca de los 200.000 metros cuadrados de construcción, incluido
en esta cifra viviendas, locales comerciales y todos los centros que el
núcleo residencial exige.



CIUDAD DE LOS PERIODISTAS
UNA INICIATIVA DE LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA CON LA COLABORACIÓN DE 
LA CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE MADRID
Folleto enviado individualmente a todos y cada uno de los periodistas asociados de Madrid, según figura en el propio folleto en su primera página






EDIFICIO GÉNOVA DEL COMPLEJO COLÓN
ANTONIO PERPIÑA SEBRIÁ, 1964

C/ Génova, C/ Marqués de la Ensenada, Pº de Recoletos y Pza. de Colón

https://fcoam.eu/legados/#!arq.A001679





Vista del Edificio y de la entrada al mismo por Google Maps
Tras el anuncio de Pepe Jeans, la Rehabilitación del cuerpo bajo que lleva a cabo Norman Foster





EDIFICIO EUROBUILDING I 1965-1970
ELEUTERIO POBLACION KNAPPE


dirección: Avenida Alberto Alcocer 18 y calle Juan Ramón Jiménez 8



Al fondo, el edificio más alto
Edificio Cuzco III
Luis Gutierrez Soto, 1971

Paseo de la Castellana, 135 y Sor Ángela de la Cruz, 2

sábado, diciembre 26, 2015

Avengers: Age of Ultron

Joss Whedon, 2015










SAINSBURY CENTER
Norwich Tawn, 1978
Foster & Ass.
Centro de arte y cultura

Aluminio, vidrio, neopreno, goma, plástico y acero: Todo montado en seco.
Con este magnífico edificio, hace su entrada Norman Foster en el mundo de las naves. Anteriormente, en 1967 proyectó la RCEF como componente del TEAM 4, pero con unas dimensiones, y recursos que no la encajarían como antecedentes de las aquí seleccionadas. 
Como ocurre con el B&B Italy de Piano & Rogers, el Sainsbury, es un edificio que, sin tener la escala de macroproyectos y megaestructura, se adapta al tamaño y las necesidades del programa en cuestión utilizando los principios de aquéllos.
Como en el B&B: los pórticos son autónomos y autorrigidizados, el canto de las vigas se utiliza para alojar los conductos de las instalaciones, la longitud del pórtico es de 30m, y esta distancia, también se utiliza para disponer de un espacio lo más flexible posible.
Pero Foster, le añade a todo esto un salto cualitativo importante. El programa, le conduce a la especialización de diferentes zonas dentro de la nave, y decide dar una altura de 7,3m al cordón inferior de las vigas, con lo que hacen su aparición diferentes entresuelos de otro orden bajo el mismo.
[...]
Pero esto, no es suficiente para Sir Norman Foster. Él, no se contenta con tener cada cosa dispuesta y colocada en 'su sitio'. Su concepto de la perfección y la superación tecnológica, le lleva al pulido de las formas, a la eliminación de juntas, a la percepción de lo simplificado. Foster le pone 'carcasa' a su maquinaria.
[...]
Y en esta contemplación y reposo, paradójicamente, el usuario, queda más cautivado por el alarde tecnológico que por cualquier actividad que allí se realice y su relación con el espacio. El usuario, queda convertido en visitante y admirador de una tecnología a la que no tiene acceso: Acaba de hacer su aparición el 'High-Tech'.
Las definiciones espaciales de Foster, impolutas, acabadas y perfectas están más cerca de L. Kahn o van der Rohe, que de Wachsmann o Fuller. Ironías del destino que, por una parte, acerca más a Piano hacia Fuller que a Kahn, habiendo sido discípulo de este último; y, por otra, acerca más a Foster hacia Kahn que a Fuller, habiendo Foster colaborado con este último.
A partir de sus trayectorias, la escisión del TEAM 4 en 1968, (Norman Foster, Wendy Foster, Richard Rogers, Su Rogers), cobra su auténtico sentido.
[...]

ESPIRITU NUEVO 02

INVIERNO 1995
Editor, Director Alfonso Valdés
páginas 146-149


Description


With the donation in 1973 of their collection of ethnographic and twentieth-century art to the University of East Anglia, together with an endowment for a new building, Sir Robert and Lady Sainsbury sought to establish the Sainsbury Centre as an academic and social focus within the campus. The Sainsburys shared a belief that the study of art should be an informal, pleasurable experience, not bound by the traditional enclosure of object and viewer. As a result the Sainsbury Centre is much more than a conventional gallery, where the emphasis is on art in isolation. Instead, it integrates a number of related activities within a single, light-filled space.
The building brought a new level of refinement to the practice's early explorations into lightweight, flexible enclosures
Structural and service elements are contained within the double-layer walls and roof. Within this shell is a sequence of spaces that incorporates galleries, a reception area, the Faculty of Fine Art, senior common room and a restaurant.
Full-height windows at each end open the space up to the surrounding landscape, while louvres line the interior to provide a highly flexible system for the control of natural and artificial light. Large enough to display the Sainsburys' extraordinary collection, yet designed to be intimate and inviting, the main gallery - or 'living area' - evokes the spirit of the collection's originally domestic setting.
A new gift from the Sainsburys in 1988 allowed the building to be extended to provide space for the display of the reserve collection, together with curatorial and conservation facilities and a space for exhibitions and conferences, giving the Centre greater flexibility in its programming.

The new wing extends the building below ground level, exploiting the contours of the site to emerge in the form of a glazed crescent incised in the landscape. In 2006 a further programme of improvements was completed, which provides an internal link between the main and Crescent Wing galleries, a new education centre, additional display space, and improved shop, café and other visitor amenities.


domingo, marzo 09, 2014

COMBUSTIÓN

Daniel Calparsoro, 2013


Torres de Colón
Antonio Lamela, 1967-76
La importancia de estas torres gemelas en la historia de Madrid se basa en su carácter de principio y fin de la euforia tecnológica. Planteadas como un gran avance técnico, las Torres de Colón demostraron las enormes dificultades y alto coste de la 'arquitectura colgada'. Su canto del cisne significó el regreso a planteamientos más prudentes.
[...]
La técnica utilizada fue sin duda de vanguardia. El núcleo central de hormigón, que incluye los ascensores, actúa de soporte al cual se cuelgan, en su planta superior, las diferentes plantas de que consta el edificio.

MADRID 1920-1980 GUIA DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Ramón Guerra de la Vega - Edición del autor
pgs 88-89


Así,el haber realizado por primera vez en España un edificio colgado, y que éste haya sido con un procedimiento técnico nunca utilizado anteriormente, de prefabricado y pretensado, demuestra sobradamente la inquietud y el valor de nuestro personal.




huarte y compañia s.a.
anuario especial 50 aniversario 1927-1977
pgs 238-239






Torre Espacio. Pei Cobb Freed & Partners http://www.torreespacio.es/
Torre de Cristal -MMA. Pelli Clarke Pelli Architects
Torre Sacyr. C. Rubio Carvajal y E. Álvarez-Sala

Torre Cajamadrid. Foster & Partners




Tres proyectos independientes pero relacionados entre sí....
La ampliación del Senado de Salvador Gayarre y Ruiz de Galarreta 1987-1989.
Edificio de oficinas para alquilar de Ignacio Ortiz Alonso 2002-2003.
Edificios del INI de Francisco Bellosillo 1963-1966

SEPIDES y IE Business School's ha remodelado uno de los edificios, el edificio de la calle María de Molina




PH5 Pendant Lamp by Louis Poulsen
Design: Poul Henningsen.
Manufactured in Denmark under license by Louis Poulsen
Dimensions (in): 11.1 h | 19.7 dia. | 200W max


The Louis Poulsen PH 5 Pendant represents the original design from Poul Henningsen. The PH 5 consists of three reflecting shades that illuminate the lamp downward and laterally, creating 100% glare-free light.
The PH5 gets its name from the diameter of the top shade, which is 5 dm or 50 cm. The PH5 Pendant is wet-painted in a matte finish with purple or bronze-colored struts between the shades. For the high-gloss white or colored version with aluminum struts, browse the Louis Poulsen PH50 Pendant.
Original White: Red-painted internal cone w/ blue reflector and purple struts
Army Green: Dark grey reflector and bronze struts
Pale Rose: Green reflector and bronze struts
Dark Grey: Turquoise reflector and bronze struts
White / Pale Rose: Pale rose reflector and bronze struts
Danish Design Store is an authorized dealer of the Louis Poulsen Collection. Talk to a Louis Poulsen product specialist for more information or to order by phone: 800.688.0974.



Director: Daniel Calparsoro

Production Co: Zeta Cinema y A3 Films

Photographer: Jesús Ugalde

Marketing Director: Eneko Gutiérrez

Design Producer: Fernando Ramos

Designer: Álex Serna

sábado, abril 14, 2012

the Karate Kid


Harald Zwart, 2010











Aeropuerto internacional, Pekín
Norman Foster
[...] El aeropuerto, que se concibe como la nueva puerta de entrada del mundo a China y a Pekín, se presenta con una imagen vital y colorista, casi agresiva, que hace uso de los colores nacionales chinos -el rojo y el amarillo- y de una geometría rotunda como medios para lograr un sentimiento de llegada y de lugar y para expresar la fulgurante pujanza de este mundo en ciernes.

Norman Foster
AV Monografías 109-110 CHINA BOOM 2004 pags. 58-59


Estadio Nacional Olímpico, Pekín

Herzog & de Meuron

[...] Estadio y estructura son una cosa. Una serie de hilos de hormigón de diverso grosor se entrecruzan con la arbitrariedad de una madeja para configurar un coliseo hiperéstatico, nido de pájaro en el que se integran escaleras, fachadas y cubierta. Tal y como haría un pájaro, ciertos huecos del entramado estructural se rellenan con una membrana plástica de ETFE, que hace a un tiempo impermeable y traslúcida la cubierta y configura parte del cerramiento. [...]

Herzog & de Meuron
AV Monografías 109-110 CHINA BOOM 2004 pags. 62-65















Sede de la CCTV, Pekín

OMA/Rem Koolhaas

[...] La imagen de prodigio estructural del edificio principal es posible gracias a una estructura triangulada que recorre la fachada y que proporciona la necesaria rigidez, hiperestaticidad, robustez y resistencia a torsión. Dicha estructura, que asume tanto las cargas horizontales permanentes como las debidas al viento, configura una malla de densidad variable en función de los esfuerzos a que se encuentra sometida cada zona. El bucle espacial conduce necesariamente a la existencia de otro bucle de instalaciones que recorre el conjunto y que se mantiene operativo incluso cuando fallan determinadas zonas. [...]

OMA/Rem Koolhaas
AV Monografías 109-110 CHINA BOOM 2004 pags. 86-91


domingo, octubre 16, 2011

A Clockwork Orange

Stanley Kubrick, 1971



[...] La excepción es Thameshead, el núcleo de expansión para 60 000 habitantes en curso de realización, por orden del G.L.C.(Greater London Council), a orillas del Támesis, a 12 km de Londres. Sus proyectistas han llevado a cabo una interesante tentativa de volver a asociar las distintas partes del conjunto urbano en un diseño unitario dirigido por la resistencia (véase Thamesmead. A Riverside Development, Londres, 1976; Housing and the G.LC., Londres, 1967; Architectural Review, nº1, 1967). Una cinta continua de viviendas con galería (las casas de alta densidad) contiene, en la planta primera, la unión peatonal principal entre las viviendas y los otros elementos: el centro de la ciudad, los centros de barrio, las escuelas, el parque fluvial con los equipamientos para el tiempo libre y las zonas industriales.
Otras características destacables de Thameshead son: la clara separación entre el tránsito peatonal (en la planta primera) y el automovilístico (en tierra), y la inclusión de sólo tres tipos pricipales de viviendas Además de las casas en cinta con galería, hay casas unifamiliares en hilera de tres plantas y torres de trece plantas con viviendas mínimas. Esta última característica está ligada a las técnicas de prefabricación extendidas a todos los edificios residenciales. [...]

La proyectación de la ciudad moderna
L.Benevolo, C.Melograni, T.G.Longo 1977
Ed. Gustavo Gili. 2ª edición 1979

Colección Punto y Línea. pgs 224-225




[...]Medio siglo de proyectos en papel, construcciones dibujadas minuciosamente. Una mirada hacia atrás para la que Foster se ha apoyado en Luis Fernández-Galiano, catedrático de Arquitectura, crítico, escritor y director desde hace 25 años de la revista Arquitectura Viva. Para él, Foster ha ido cambiando con los tiempos. "En sus primeros proyectos, en los sesenta, con Richard Rogers, con el Team 4, todavía era un arquitecto ansioso por hacer una arquitectura distinta, pero no le había llegado la preocupación por la tecnología ni por construir unos edificios diferentes para la democracia industrial. De esa primera etapa, aparte del Creek Vean, en Cornualles, está el Skybreak, una casa que se hizo muy famosa por la película La naranja mecánica, de Kubrick. Pero Foster todavía no es Foster. Está, digamos, explorando la riqueza espacial"[...]

Los papeles de Foster

JULIA LUZÁN
EL PAIS SEMANAL - 30-08-2009


No os perdáis también:
http://www.35milimetros.org/2011/05/casa-alexander-skybreak-norman-foster-la-naranja-mecanica/
[ por: Andrés Guajardo C. ]

http://talleravb.blogspot.com/2009/05/norman-foster-casa-skybreak.html




Brunel University’s Uxbridge campus, Richard Sheppard, architect

Brunel University’s Uxbridge campus, once called ‘a bloody awful site’ by our architect, Richard Sheppard, has transformed dramatically since its first buildings were erected. The campus evolved from the 1864 Lowe and Shawyer nursery through a series of new modernist and brutalist style buildings, including the first halls of residence, an engineering complex, administration building, communal building and the central lecture block, to become a campus fit for the 21st century. This exhibition includes photographs, plans, original contracts and other documents and personal perspectives, showing how building Brunel has changed and developed over the last 40 years.


http://www.brunel.ac.uk/about/pubfac/artscentre/exhibitions/pastexhibitions/buildingbrunel
Esta dirección ya no existe...

http://www.brunel.ac.uk/life/virtual-campus/campus-facilities/lecture-centre
En esta otra se muestra el edificio...



[...]En la entrada al edificio en el que vive, después de un cambio de plano, la imagen muestra una pintura mural. El director vuelve a provocar la irritación del espectador: mientras interpretamos el recorrido de la cámara como la mirada de Alex, como si en ese instante hubiéramos entrado con él en el edificio, el protagonista aparece por sorpresa en la imagen y se dirige de frente hacia nosotros. Y, mientras le esperamos, queda tiempo para examinar las pilas de basura y las plantas secas y pisoteadas: la pretensón original de vestíbulo de esa escalera con murales y plantas se ha adaptado con el paso del tiempo al carácter negativo e inhumano de la arquitectura de cemento del exterior. la ira de los vecinos se dirige contra el 'arte' del edificio, sobre todo contra las pinturas murales desfiguradas con pintadas y frases obscenas. Es de suponer que algunos vecinos, hartos de esperar en vano el ascensor estropeado sólo se pudieron deleitar brevemente con ese fresco de héroes ideales típicos, por lo que 'adornaron' con comentarios y atributos sexuales masculinos exagerados. 'Suck it and see?, dice por ejemplo un muchacho que lleva un barril de madera alargado y mira al espectador desde la pintura.
Pero aun sin esas vejaciones, los heroicos representantes de la clase obrera de la pintura no encajarían para nada en la tristeza de cemento que los rodea. [...]
El mural de la entrada de la casa de los padres de Alex nos resulta muy familiar, como si durante el siglo XX hubiese estado por todas partes: en Berlín y en Roma, en Bucarest y en Moscú se reconocen esas formas de arte propagandístico. [...]
Hasta ahora, la bibliografía correspondiente no se ha percatado de que la pintura mural se creó siguiendo modelos del artista alemán Fritz Erler, el retratista de Hitler que aceptó solícito los contenidos del arte nacionalsocialista. Tanto a través de la moderna arquitectura de los suburbios como a través de la pintura de una utopía social, el director nos confronta con el programa de mejora del mundo decretado por el Estado para llamar al orden a sus enemigos anarquistas, los drugos. Porque ese phatos panfletario de la mejora del mundo se desenmascara a sí mismo, ya que conduce forzosamente a una sociedad donde sólo se puede decidir entre violencia o aburrimiento, entre ser criminal o convertirse en víctima, a un universo reducido a genios malignos y a seguidores descerebrados.

LA MIRADA ESCÉPTICA. Notas sobre el cine de los años setenta.
Jürgen Müller / Jörn Hetebrügge
100 CLÁSICOS DEL CINE. Volumen 2: 1960-2000 Ed. Jürgen Müller pgs. 522-539
TASCHEN

sábado, abril 30, 2011

SPY GAME

Tony Scott, 2001



Para el exterior nos muestran el Banco de Hong Kong (1979-1986 Norman Foster & Partners).






El interior es, sin embargo, el Lloyd's de Londres...

[...]las dos obras que han marcado la trayectoria de Rogers y Foster en este último decenio han sido sin duda los edificios que albergan las sedes de dos grandes empresas británicas: la Lloyd's of London y el Hong Kong and Shanghai Bank. Ambos han coincidido prácticamente en sus fechas de diseño y conclusión (entre 1978 y 1986), y ambos han sido minuciosamente observados, analizados y criticados, si bien sobre el primero han caído más objeciones que sobre el segundo.
La planta de la sede central de la Lloyd's en la City londinense consiste en un gran rectángulo de espacios servidos rodeado por una maraña de torres que contienen los espacios sirvientes. Pese al abismo formal que separa sus arquitecturas, Rogers sigue fielmente este principio organizativo del último de los maestros, Louis Kahn. El volumen rectangular consta de una serie de forjados que dejan un patio central rematado por una bóveda acristalada. Tanto la estructura como las torres de servicio han recibido un tratamiento formal tan evidente que se han convertido en el auténtico sistema expresivo del edificio.
[...]
El Hong Kong and Shanghai Bank consiste en tres grandes pastillas paralelas de alturas distintas, soportadas por una grandiosa estructura inspirada en la construcción de puentes colgantes.  En el interior destaca un gran atrio -bastante parecido, por cierto, al del Lloyd's de Rogers- cuya iluminación es al mismo tiempo natural y artificial. en efecto, Foster ha dispuesto en la cara sur un gigantesco reflector que, gracias a un ordenador, sigue la trayectoria del sol y desvía sus rayos a una batería de espejos fijos colocados en la parte superior del atrio. El resultado es una iluminación cenital casi mágica para un espacio interior de esas dimensiones. Las grandes aspas estructurales -existentes también en el Lloyd's- plantean un problema de escala que tiene antecedentes en la arquitectura gótica inglesa, especialmente en los arcos invertidos de la catedral de Wells.
[...]
Los edificios de Rogers tienen aspecto de factorías en funcionamiento; los de Foster son como gemas talladas en un material precioso. Los primeros tienen el carácter provisional que otorga la continua actividad; los segundos, la naturaleza permanente que da la inalterabilidad.
Ambos han conseguido que la arquitectura del futuro ya esté aquí. Pero si el patio de operaciones del Lloyd's constituiría un magnífico escenario para la caza de replicantes en el mundo caótico y amenazador del Blade Runner de Ridley Scott, el pequeño módulo esférico expulsado por el superordenador HAL en el 2001 de Stanley Kubrick sólo podría posarse en los impolutos interiores del Hong Kong and Shanghai Bank.

Gemas o factorías
Foster y Rogers en punta
Jorge Sainz. Arquitectura Viva nº4 Enero 1989 pgs 7-10


http://www.fosterandpartners.com/Projects/0501/Default.aspx
http://www.richardrogers.co.uk/work/all_projects/lloyd_s_of_london/completed
http://www.richardrogers.co.uk/Asp/uploadedFiles/Image/0170_lloyds/RSHP_A_JS_0170_L_S_GB.pdf