Mostrando entradas con la etiqueta 2001. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2001. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 12, 2016

IMPOSTOR

Gary Fleder, 2001



Classroom/Laboratory/Administration Building 
California State Polytechnic University, Pamona

Antoine Predock, 1992

Altered landscapes result inevitably from human settlement and successive transformations. In Pomona, the scenery shifts from that of the dry, Rancho San Jose, to the romantic, verdant ranch of WK Kellogg as well as to the superscale freeway interchange, producing a panorama of cultural depth and visual intensity.
The Classroom, Laboratory, and Administration (CLA) Buildings, completed in 1992, create a symbolic gateway for the Cal Poly campus, a threshold between the desert to the east and the city of Los Angeles to the west.
A sense of boundary exists that distinguishes functional pieces. There is a layering of doorways, patios, outdoor courtyards, rooftop gardens, bridges, balconies and paseos, which accommodate pedestrian paths that once existed on site.
Extremely energy efficient, the egalitarian tower presents multiple opportunities for social and business interaction by virtue of its mixed functional occupancy: students, faculty, and staff.
Serving as a symbol of transformation for the campus, the CLA Building is anchored by pervading historical atmospheres and the spirit of the Pomona Valley. Coming into view from the LAX flight path, the building appears as an abstract geologic form in the unfolding landscape of basin, foothills and mountains. Each vertex of its triangular organization points toward these salient landscape features





sábado, abril 30, 2011

SPY GAME

Tony Scott, 2001



Para el exterior nos muestran el Banco de Hong Kong (1979-1986 Norman Foster & Partners).






El interior es, sin embargo, el Lloyd's de Londres...

[...]las dos obras que han marcado la trayectoria de Rogers y Foster en este último decenio han sido sin duda los edificios que albergan las sedes de dos grandes empresas británicas: la Lloyd's of London y el Hong Kong and Shanghai Bank. Ambos han coincidido prácticamente en sus fechas de diseño y conclusión (entre 1978 y 1986), y ambos han sido minuciosamente observados, analizados y criticados, si bien sobre el primero han caído más objeciones que sobre el segundo.
La planta de la sede central de la Lloyd's en la City londinense consiste en un gran rectángulo de espacios servidos rodeado por una maraña de torres que contienen los espacios sirvientes. Pese al abismo formal que separa sus arquitecturas, Rogers sigue fielmente este principio organizativo del último de los maestros, Louis Kahn. El volumen rectangular consta de una serie de forjados que dejan un patio central rematado por una bóveda acristalada. Tanto la estructura como las torres de servicio han recibido un tratamiento formal tan evidente que se han convertido en el auténtico sistema expresivo del edificio.
[...]
El Hong Kong and Shanghai Bank consiste en tres grandes pastillas paralelas de alturas distintas, soportadas por una grandiosa estructura inspirada en la construcción de puentes colgantes.  En el interior destaca un gran atrio -bastante parecido, por cierto, al del Lloyd's de Rogers- cuya iluminación es al mismo tiempo natural y artificial. en efecto, Foster ha dispuesto en la cara sur un gigantesco reflector que, gracias a un ordenador, sigue la trayectoria del sol y desvía sus rayos a una batería de espejos fijos colocados en la parte superior del atrio. El resultado es una iluminación cenital casi mágica para un espacio interior de esas dimensiones. Las grandes aspas estructurales -existentes también en el Lloyd's- plantean un problema de escala que tiene antecedentes en la arquitectura gótica inglesa, especialmente en los arcos invertidos de la catedral de Wells.
[...]
Los edificios de Rogers tienen aspecto de factorías en funcionamiento; los de Foster son como gemas talladas en un material precioso. Los primeros tienen el carácter provisional que otorga la continua actividad; los segundos, la naturaleza permanente que da la inalterabilidad.
Ambos han conseguido que la arquitectura del futuro ya esté aquí. Pero si el patio de operaciones del Lloyd's constituiría un magnífico escenario para la caza de replicantes en el mundo caótico y amenazador del Blade Runner de Ridley Scott, el pequeño módulo esférico expulsado por el superordenador HAL en el 2001 de Stanley Kubrick sólo podría posarse en los impolutos interiores del Hong Kong and Shanghai Bank.

Gemas o factorías
Foster y Rogers en punta
Jorge Sainz. Arquitectura Viva nº4 Enero 1989 pgs 7-10


http://www.fosterandpartners.com/Projects/0501/Default.aspx
http://www.richardrogers.co.uk/work/all_projects/lloyd_s_of_london/completed
http://www.richardrogers.co.uk/Asp/uploadedFiles/Image/0170_lloyds/RSHP_A_JS_0170_L_S_GB.pdf