Mostrando entradas con la etiqueta 1994. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1994. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 07, 2015

lisbon story

Wim Wenders, 1994





Viviendas sociales en Chelas, Lisboa
Gonçalo Byrne y Reis Cabrita, 1975

La gran novedad era el proceso SAAL (Servicio de Apoyo Ambulante Local, misteriosa denominación que organizó programas de marco estatal para las acciones a tomar en el campo de la vivienda social. [...] En total se crearon 170 equipos, movilizando a arquitectos, ingenieros, geógrafos, sociologos y economistas en general muy politizados y comprometidos con la solución de las carencias residenciales de cerca de 45.000 personas. Es al arquitecto Nuno Portas y a su equipo a quien se debió todo el trabajo resultante del proceso de la experiencia SAAL. Portas fue Secretario de Estado de Vivienda y Urbanismo durante once meses, iniciados inmediatamente después del 25 de abril, en el Primer Gobierno Provisional, [...]). Y lo era no tanto por los propósitos más o menos populistas de 'diálogo con la población' como, en mi opinión, por la oportunidad de tener, simultáneamente, varios resultados en todo el país (Lisboa y Oporto principalmente), varios lenguajes enfrentados, diferentes planeamientos, un marco abierto -de un día para otro- de experiencias y modelos para saciar nuestra hambre de héroes y de debate.
El conjunto denominado Pantera Rosa (viviendas sociales en Chelas, de Gonçalo Byrne y Reis Cabrita, 1975) fue el símbolo de este nuevo aliento. Enorme, urbano, con su exploración de lenguajes heredados del primer Movimiento Moderno internacional, era una composición rosa extendida en la cima del valle de Chelas, que acogía una plaza en su interior, una calle con pórticos y fachadas con resaltes del enfoscado y lugares a la sombra.

Manuel Graça Dias
Veinte años de Libertad
La arquitectura portuguesa desde la Revolución
A&V 47 Mayo-junio 1994 PORTUGUESES pags. 4-13




vista desde google maps











ARCO DO VIADUTO DA RUA DO ALECRIM

ARCOS E ARCADAS DE LISBOA
BALTAZAR MATOS CAEIRO
Distri - Editora
Página 127



AQUEDUTO NO VALE DE ALCANTARA

ARCOS E ARCADAS DE LISBOA
BALTAZAR MATOS CAEIRO
Distri - Editora
Páginas 118-121



ARCO GRANDE DE S. VICENTE ou DE CIMA

ARCOS E ARCADAS DE LISBOA
BALTAZAR MATOS CAEIRO
Distri - Editora
Páginas 56-57


El toro de Osborne, de Manolo Prieto


Frankfurt



BMW ISETTA
Ermenegildo Preti, 1953

domingo, marzo 04, 2012

Léon

Luc Besson, 1994




Chelsea Hotel, 222 W. 23rd St., bet Seventh and Eight Aves.
1884. Hubert, Pirsson & Co.
AIA GUIDE TO NEW YORK CITY -THIRD EDITION-
ELLIOT WILLENSKY AND NORMAN WHITE
pag172


[...] El Chelsea Hotel tiene un corazón situado en el alto Manhattan, sin la vibración del Village y sin vistas al parque. Hace años que cumplió los 100. Si echamos un vistazo a su lista de clientes comprenderemos que es un mundo dentro de un mundo. Hay gente que vive allí desde hace siglos y se sabe que nunca ha salido a la superficie, al exterior. Los 'topos' del Chelsea, el eco de una canción de Leonard Cohen.
En el corazón del Chelsea se dan cita la Factory de Warhol, los cuadros pop que reúne el marchante de origen italiano Leo Castelli. El Arca de Noé de los psicodélicos. Mark Twain fue uno de sus primeros clientes. Thomas Wolfe se encerraba en su habitación para escribir una novela. Dylan Thomas murió en el Chelsea después de tomarse 17 vasos de whisky. Uno de más. William Burroughs escribió aquí El almuerzo desnudo.
Como los ex votos de Lourdes o del Santuario de Guadalupe, los pintores dejaron sus cuadros en el Chelsea o pagaron la cuenta con ellos. Cuando se fueron no eran nada. Pasó el tiempo. Hace unos cuantos años Jerry Weinstein nos despertaba, el wake up cantando la hora por teléfono.
En 1962 el ayuntamiento colocó una placa que decía así: 'Chelsea Hotel, diseñado por Hubert & Pirsson, se abrió en 1884 como una de las primeras casas de apartamentos de la ciudad. Hacia 1905 se convirtió en hotel. Los balcones de hierro forjado los construyó la firma J.B. & J.M.Cornell. Entre los artistas y escritores que han vivido aquí se cuentan Arthur Bavies, James T. Farrell, Robert Flaherty, O. Henry, John Sloan, Dylan Thomas y Thomas Wolfe.'
[...]
CHELSEA HOTEL. EL ALMA DE NUEVA YORK. texto MANUEL LEGUINECHE
CO&CO Nº3 mayo 1993 pgs 62-66
Grupo Zeta







lunes, mayo 31, 2010

UNCOVERED -la tabla de flandes-

Jim McBride, 1994


[...]Con la idea de revitalizar la abandonada montaña de Monjuïc aprovechando la proximidad del evento olímpico, el pasado verano se inauguró en el remodelado Pueblo Español la ultima obra de Alfredo Arribas y Javier Mariscal: las Torres de Ávila.
Hasta entonces, las torres habían sido la puerta del recinto que agrupaba la arquitectura representativa de las diversas regiones españolas, erigida por los Folguera, Reventós, Nogués, Utrillo y compañía con motivo de la exposición Universal de 1929. Hoy las Torres de Ávila son el nuevo bar de moda de Barcelona.
Señalan sus autores que una de las torres es el sol y la otra la luna; una el hombre y otra la mujer. Pero al ciudadano de a pie se le antojan ambas andróginos o bisexuales en una época que potencia la simulación y el equívoco. La pretensión es cósmica. La filosofía es fácil. La dialéctica vida/muerte, día/noche tiene ciertas reminiscencias orientalistas a yin yan y es comprensible, además, por un elevado número de público.[...]
Javier Mariscal no necesita presentación, y la trayectoria de Alfredo Arribas no es menos impresionante: del Network, diseñado en colaboración con Eduard Samsó, al Velvet; y del Louie
Vega a las torres de Ávila, la superación se consigue sofisticando la iconografía.[...]
Las Torres de Ávila es un proyecto brillante, aunque también lo es el resplandor de la última hoguera. Es el canto del cisne. Detrás de ellas se abre el más absoluto vacío.
Barroco en vertical. Bar en las Torres de Ávila.
Octavio Mestre.
Arquitectura Viva Número 15 Noviembre-Diciembre 1990 pags. 54-57
-
-
Este proyecto presentaba un reto poco corriente: la conversión en nightclub de dos torres medievales de imitación situadas en la entrada del Pueblo Español, en un lugar relativamente aislado de Barcelona. Hasta Arribas y Mariscal, dos expertos diseñadores ya fogueados en el tema de la comunicación, han admitido haberse sentido intimidados inicialmente, si bien se vieron posteriormente fascinados por este extravagante espacio, ubicado en el perímetro de un parque en el que se pueden contemplar reproducciones de edificios tradicionales de toda España...[...]
Torres de Ávila. ALFREDO ARRIBAS ARQUITECTOS ASOCIADOS Y JAVIER MARISCAL.
INTERIORES INTERNACIONALES. Volumen 3
Lucy Bullivant. pags 136-139
Editorial Gustavo Gili.