Mostrando entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 30, 2016

THE DA VINCI CODE

Ron Howard, 2006







[...] El cruce entre las geodésicas de Fuller y las anticlásticas de Otto, la tupida red del Aviators y sus tetraedros; todo ello, en simbiosis con el vidrio, parece que concluyera en esta exacerbación de lo discreto y lo etéreo.
¿Debía haber sido mayor o menor el tamaño de la pirámide en ese lugar?
¿Ocupa su vértice el lugar oportuno en el devenir de la historia?
¿Por donde se entra a una pirámide?
Bien parecen cuestiones enigmáticas de difícil contestación, que se esconden tras del arquetipo, por más que se quiera diluir su potente forma.

PIRAMIDE DEL LOUVRE
París, 1986-89 Ieo Ming Pei

ESPIRITU NUEVO 02 - INVIERNO 1995  
ACERO Y CRISTAL pgs 176-179

sábado, mayo 31, 2014

EURO TRIP

Jeff Schaffer, 2004


[...]
Con la celebración del bicentenario de la Revolución y la necesidad de reorganización y modernización del Museo, una inmensa pirámide de vidrio transparente y base cuadrada va a ser colocada en el centro del antiguo patio que tiene por frente a las Tullerías. Su objetivo: servir de foco de trasvase entre los visitantes y las salas y actividades del centro.
Obviamente, la operación no consiste solamente en la colocación material del hito que va a simbolizar la nueva puerta del Louvre. [...]
La Pirámide, es sólo el gran lucernario para la nueva plaza cubierta incorporada a la arquitectura sumergida del Louvre.
La operación se hace necesaria, pero es sumamente comprometida.
Las directrices para el diseño del lucernario en semejante lugar son: máxima transparencia y ligereza visual, junto con la máxima sencillez y potencia formal [...]

PIRAMIDE DEL LOUVRE
París, 1986-89 Ieo Ming Pei

ESPIRITU NUEVO 02 - INVIERNO 1995  
ACERO Y CRISTAL pgs 176-179

lunes, julio 09, 2012

PARIS, JE T'AIME

VV.AA., 2006

En un tercer plano, el Centre Georges Pompidou
París, 1971-1977

El Centre se halla en el centro histórico de París, en un margen del popular barrio de Marais, a menos de un kilómetro de Nôtre Dame y del Museo del Louvre.
En las fechas en que se convocó el concurso, el Plateau Beaubourg era el únicoespacio libre situado en el centro de la ciudad que tenía las dimensiones adecuadas.
[...]
Renzo Piano Obras y proyectos 1971-1989
Editorial Gustavo Gili, pags 20-41

[...]
Piano: Después de hacer el Beaubourg, después de esa baladronada tosca, me doy cuenta de que se ha llegado al límite que marca cierta clase de actitud, de una actitud, felizmente, irónica. Repito, el Beaubourg es una ironía. No quiero oir hablar de high-tech; el Beaubourg no es high-tech, es una máquina, un submarino, una nave de Julio Verne. No es alta tecnología, sino chiste, una ironía de la técnica. Por aquel entonces empecé a adivinar los peligros de la high-tech al advertir que en función del Beaubourg la gente me asociaba, quién sabe si equivocadamente, con un determinado género de arquitectura. Me entregué un poco críticamente al placer de inventar algo complicado y darle solución; así solía ocurrirme, pero ahora me sucede en contadas ocasiones porque estoy alerta.
[...]

Subversión, Silencio y Normalidad
Vittorio Magnano Lampugnani, Ermanno Ranzani, Renzo Piano
Renzo Piano Obras y proyectos 1971-1989
Editorial Gustavo Gili, pags 237-243



1970-1972 Faculté de Tolbiac
Pierre Parat




AMÉNAGEMENT DE LA PLACE DES FÊTES
BERNARD HUET, ARCHITECTE;
DAVID BIGELMAN, CONSULTANT;
ZOLTAN SZAKO, SCULPTEUR;
PHILIPPE RAGUIN, PAYSAGISTE

Maître d'ouvrage: Ville de Paris/Direction de la voirie
Livraison: juillet 1993
Place des Fêtes, Paris XIX-

PARIS. LA VILLE ET SES PROJECTS
A CITY IN THE MAKING
JEAN-LOUIS COHEN - BRUNO FORTIER
EDITION REVUE ET AUGMENTÉE
ÉDITIONS BABYLONE
PAVILLON DE L'ARSENAL 1992

domingo, enero 09, 2011

le concert

Radu Mihaileanu, 2009


Sede del partido Comunista Francés. Oscar Niemeyer, 1967

2 Place Colonel Fabien

75019 Paris, Francia
01 40 40 12 12
Metro: Jaurès


sábado, febrero 13, 2010

BRAZIL

Terry Gilliam, 1985


[...]Más que la intriga dramática -convencional en Blade Runner, exagerando lo grotesco sarcástico en Brazil- es la extrema calidad de la invención urbana lo que fascina en ambas películas.
Ridley Scott y Terry Gilliam han coqueteado con la arquitectura, la decoración y el diseño, el comic o la ilustración en una época de su vida. Entonces, la relativa inconsistencia novelesca de sus escenarios se olvida por lo mágico que es -a la vez que fantástico y lleno de realismo, onírico y reconocible, intenso- el universo que nos ofrecen.
[...]La sociedad no ha llegado nunca a administrarse correctamente, desbordada por sus tareas de control. La ciudad está hecha de cañones glaucos, de abismos ganados a una bruma malsana. Se sabe que la película se rodó en el edificio de Ricardo Bofill en Marne-la Vallée que da, gracias a la habilidad con que está hechon el montaje, la impresión de un vasto dispositivo cuadriculado.
Sus simulacros de frontones clásicos son más irrisorios y están más vacíos de significado que nunca. [...]
En las ciudades crepusculares. De "Blade Runner" a "Brazil"
François Chaslin
Arquitectura Viva. Nº7 Septiembre 1989


"Este conjunto residencial del taller de Ricardo Bofill, finalizado en 1983, a pesar de que se presenta como una obra postmoderna en la que se recupera el lenguaje clasicista y mediterráneo, es en realidad una obra totalmente moderna, maquillada al final con grandes paneles prefabricados en los que están previstas las molduras y otros elementos pseudoclasicistas. En el fondo siguen siendo predominantes las técnicas con structivas pesadas y totalmente industrializadas, y las células de las viviendas están excesivamente próximas a la simplicidad de las que se exponían en los CIAM. Si aquella simplicidad en los años veinte y treinta era una cualidad, en los años ochenta es un claro síntoma de negocio inmobiliario..."
ESCENA POSTMODERNA Y ARQUITECTURAS PARADOJICAS.
EL PALACIO DE ABRAXAS, CERCA DE PARIS.
JOSEP MARIA MONTANER
EL CROQUIS N.19 Enero 1985 pag. 9