Mostrando entradas con la etiqueta roche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roche. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 19, 2014

The Godfather: Part III

Francis Ford Coppola, 1990






Al lado de las torres gemelas de Minoru Yamasaki & Associates, 
World Financial Center. César Pelli, 1985-1989

[...]el proyecto de Pelli resuelve con mucha sutileza un problema que preocupa especialmente a los norteamericanos: el perfil de la ciudad. Y esto tiene que ver con la escala de sus construcciones: skyline y rascacielos se confunden como concepto; son casi una misma cosa.
En este sentido es importante tener claro cuál es la idea de escala que tiene la cultura urbana norteamericana. Los rascacielos no son para ellos (como de alguna manera lo son para nosotros) un hecho excepcional, un fenómeno particular a controlar socialmente. Forman parte natural de su cultura; y me refiero a la cultura de toda la gente y no sólo a la de los arquitectos. [...]

Tony Díaz. César Pelli en Manhattan. La construcción del "skyline"
Arquitectura Viva. Número 6. Junio 1989. Pgs. 22-26





Desde la terraza donde desayunan padre e hija se ven, entre otros, edificios como:
Al fondo, el 
Citycorp Center.
 1978. Hugh Stubbins & Assocs., design architects. Emery Roth & Sons, architects. 
A la derecha, los 
1 and 2 United Nations Plaza (offices/hotel)
1976 and 1983. All by Kevin Roche and John Dinkeloo & Assocs.

Para que se vea ese perfil de la ciudad debe estar situada , creo, en algún punto de los edificios 
Tudor City, 
E. 40th St. to E. 43rd St., bet. First and Second Aves. 1925-1928. Fred F. French Co., H. Douglas Ives.
An ambitious private renewal effort that included 12 buildings, whith 3000 apartments and 600 hotel rooms along its own street (Tudor City Place), hovering on abutments over First Avenue. [...]
AIA GUIDE TO NEW YORK CITY
THIRD EDITION. E.WILLENSKY & N.WHITE pg.255



Waldorf-Astoria Hotel, 301 Park ave. 
1931. Schultze & Weaver.


Detrás de St. patrick's Cathedral de 1878-1888, la
Olympic Tower (mixed use), 645 FifhtAvenue. 
1976. Skidmore, Owings & Merrill

http://www.theolympictower.com/



viernes, diciembre 26, 2008

The Bourne Ultimatum

Paul Greengrass, 2007


al fondo, el edificio de la Fundacion Ford, Nueva York 1963-68 de Kevin Roche & John Dinkeloo.
"El propósito del proyecto era, ante todo, establecer una identidad refinada para la Fundación, hasta ese momento alojada en nueve plantas de un indescriptible edificio de promoción pública.
...El solar en sí mismo encerraba una serie de dificultades: sólo se podía acceder a él a través de la calle 42, saturada de tráfico y sin posibilidad de estacionar en la puerta... o por la calle 43, una tranquila calle residencial, de sentido obligatorio hacia el oeste, lo cual obliga a los automóviles a utilizar la calle 41 para aproximarse. De todas maneras, esto suponía una excelente oportunidad para contemplar el edificio antes de alcanzar la entrada.
La dimensión del solar constituía un problema y una oportunidad. Sus 40000 pies cuadrados podían albergar un edificio del doble de la capacidad que requerían las necesidades de la Fundación.
...el edificio podía tener un jardín, pero el clima de Nueva York hace imposible los jardines durante el invierno. Se decidió incorporar un jardín interior, algo que ahora se llama erróneamente un atrio, y de uso frecuente en las oficinas de nuestros días. Pero en aquel momento era una idea verdaderamente novedosa, no habiendo sido explotada desde el siglo XIX, cuando muchos jardines interiores fueron incorporados a los edificios.
Varias escalas, en orden creciente, fueron utilizadas en el edificio: la primera, la escala humana, que hace referencia a las dimensiones propias de una oficina, a las ventanas y a la altura libre entre plantas. La siguiente es el carácter y la escala de la calle 43, de orden residencial. El granito, oscuro y pulido, fue utilizado para adecuarse al color de esos edificios. En la calle 42 se emplea una escala heróica, el edificio remata la calle, dialoga con el parque y actúa como puerta del río. De alguna manera, esta última está influida por la escala de las grandes avenidas y puentes, tales como los puentes Golden Gate Queensboro o el George Washington, ...
...los pilares, asentados en un firme de roca, son de hormigón; las vigas y estuctura de fachada son de acero.
El interior del edificio se convierte en un foco para los empleados y un lugar para el encuentro..."
ARQUITECTURA 275-276 Revista del COAM, pags.128-137