Mostrando entradas con la etiqueta new york. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta new york. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 07, 2018

THE OTHER GUYS

Adam McKay, 2010








IAC BUILDING
Frank O. Gehry
2007

8 Spruce St8 Beekman StNew York City, NY 10038-1556

Gehry's first public building in New York City, located near the south end of the Chelsea Piers, would be most strikingly viewed from the water, especially since the repeated tiers have often been compared to sails. It is located across West Side Highway which hugs the edge of the Hudson River. This nine-story building, more than 150 feet tall, is clad in smokey white glass. At night the building's walls seem transparent.




Designed by renowned architect Frank Gehry and completed in 2007, our world headquarters is located in the vibrant Chelsea neighborhood of New York City. IAC is an operating company with more than 60 interactive brands and 20000 employees globally






TIME WARNER CENTER

David Chils, Skidmore, Owings and Merrill
2000-2004

Este inmueble noeyorquino, diseño del arquitecto David Childs del estudio Skidmore, Owings & Merrill, también nombrado Columbus Center, sede central de la empresa de medios de comunicación Times Warner, es un edificio de aspecto inusual que no ha encontrado repercusión en los alrededores debido a enfoques arquitectónicos contradictorios que se desvían a favor de una aglomeración de geometrías de menores dimensiones en lugar de los 260.000 metros cuadrados que ofrece el Centro. En este lugar se levantaba el New York Coliseum, con 26 pisos y demolido en el 2000.




sábado, octubre 29, 2016

TRUE STORY

Rupert Goold, 2015





THE NEW YORK TIMES BUILDING
New York, U.S.A: 2000-2007

Renzo Piano Building Workshop
FXFOWLE Architects

A new headquarters for the “New York Times” newspaper was commissioned via invited competition in 2000. Renzo Piano Building Workshop’s winning design opens up a neglected corner of Manhattan opposite the Port Authority, with a 52-storey building whose themes of permeability and transparency express the intrinsic link between the newspaper and the city.











sábado, marzo 05, 2016

TOMORROWLAND

Brad Bird, 2015



THE UNISPHERE

Flushing Meadows - Corona Park, Borough of Queens.
Constructed 1963-1964

Gilmore D. Clarke, Landscape Architect

 United States Steel Company, Engineering and Fabrication








Uno de los pabellones más impactantes fue el de IBM, proyectado por Eero Saarinen, que consistía en un volumen ovoide con el logo corporativo repetido en relieve sobre su piel a modo de fractal, montado sobre una estructura de acero que remedaba a un bosque de árboles. Blanco, etéreo y liviano, pretendía reflejar la inmaterialidad del futuro digital que apenas despuntaba; y en su interior, sobre pantallas múltiples, se exhibía una muestra  multimedia creada por los infaltables Charles y Ray Eames. 

Entre los participantes internacionales, tuvo críticas favorables el pabellón de Japón creado por Kunio Maekawa, pionero de la arquitectura moderna en su país, con sus fachadas de piedra que remedaban una formación natural. Pero el que ganó el premio a la mejor arquitectura extranjera de la Feria fue el de España, sobrio por fuera en medio del caos de estímulos visuales, con su fachada austera modular e interiores exuberantes, proyectado por Javier Carvajal. En él se exhibieron algunos cuadros del Museo del Prado y actuó el bailarín flamenco Antonio Gades. 


Las crónicas que llegan hoy desde Estados Unidos, a propósito del medio siglo cumplido, se focalizan en los restos aún visibles en el Corona Park. Como el Unisphere, un globo terráqueo hueco y calado de 42 metros de altura, creación del arquitecto Gilmore Clarke y fabricado en acero inoxidable, que hasta hoy es el símbolo de Queens; el Salón de las Ciencias de Wallace, convertido en museo público de arte, y el pabellón de Philip Johnson, que se convirtió en pista de patinaje para luego caer en un estado calamitoso de abandono, del que lo rescató la exitosa película “Hombres de Negro”, de 1997, y recientemente fue declarado patrimonio histórico de Estados Unidos.






CIUTAT DE LES ARTS Y DE LES CIENCIES
MUSEO DE LAS CIENCIAS PRÍNCIPE FELIPE

Avenida Autopista del Saler, 1
Valencia

Arquitecto: Santiago Calatrava


Pero, entiéndanme, no hablo de títulos. Calatrava no es arquitecto aunque tenga el título, aunque tuviera 2, aunque lo tuviera por Harvard (Harvard, ¿es buena Escuela?), aunque tenga, realmente, todos los que quiera. No es arquitecto como tantos que también tienen el título, pero que no lo son, en realidad, pues no llegan a saber hacer arquitectura, ni con interés, y ni siquiera con corrección. Su mentalidad es la de un ingeniero. Y los ingenieros no entienden la disciplina arquitectónica, conceptual y precisa, funcional y constructiva, y tantas veces austera y plásticamente limitada, hecha de composiciones contenidas y refinadas, pero casi siempre sin espectacularidad ninguna. Cuando los ingenieros pretenden hacer arquitectura la confunden con algo simplemente plástico, con algo próximo a la escultura, arte que pasan a practicar, supuestamente, y sin mediación alguna, a despecho de la escala, y aprovechando la expresividad que se le puede dar a la estructura resistente, aunque esta expresividad pudiera estar fuera de lugar, como tantas veces lo está. Y así los ingenieros-escultores, como Calatrava, muy pocas veces aciertan en sus exacerbaciones plásticas. Casi siempre llegan a la cursilería y a la forma sin sentido, a la arbitrariedad sin interés, al formalismo vacío.

Al ver los edificios de Calatrava (ya incluso llamarles edificios es mucho decir) todo esto resulta bien claro, no sabe hacerlos. El Museo de la ciencia de Valencia es de una gran torpeza, una equivocada disposición lineal a la que no sabe encontrar el buen remate por sus extremos, y que tiene una luz libre interior muy grande que, naturalmente, no sirve para nada, pues el edificio y su uso no necesitan la diafanidad. Brilla en él, como si fueran oropeles, una estructura supuestamente "orgánica", al servicio de cuya plasticidad, ni siquiera conseguida, todo se ha subordinado.

Notas de Antón Capitel

JUEVES, 13 DE DICIEMBRE DE 2012


CALATRAVA NO ES ARQUITECTO, TENGA O NO EL TÍTULO

http://acapitel.blogspot.com.es/2012/12/calatrava-no-es-arquitecto.html






http://www.eamesoffice.com/the-work/think/

https://youtu.be/48d7zXYvGZU